Chakas

27.02.2015 18:06

Esta tribu urbana se cree que es una mezcla de cholos, reggeatoneros y raperos, estas son personas que actuan con rebeldía, que se reúnen en lugares conflictivos, y lo unico que buscan espasarla bien. Los chakas se visten con pantalones doblados de las orillas, collares o pulseras de color verde, amarillo y blanco, poleras con distintos logotipos de distintas marcas reconocidas de ropa, zapatillas de las mismas marcas, aros muy brillantes, los hombres ocupan el pelo casi rapado y en el centro de la cabeza un poco más de cabello, las mujeres lo ocupan fleco recto y moño muy apretado. Estos escuchan como base el reggeaton, salsa, cumbia y otros géneros populares, este grupo a diferencias de otros es un grupo creado por moda.

El  vestuario  del “Chaka” Puede Variar según los casos de las personas. 
Pero por lo regular se les caracteriza por usar ropa comprada de los tianguis, y usar ropa “pirata”. 
Muchos les dicen de muchas formas a su vestimenta así que no es muy acertado el nombre correcto de su vestimenta. 
Lo cierto es que el vestuario es originario de Iztapalapa, y fue creado por los jóvenes que venden o compran en el tianguis de Iztapalapa. 
Muchos creen que en realidad el vestuario es originario de Tepito, pero eso es falso. *Son devotos de San Judas y de la Santa Muerte. 
Por lo que también se les identifica, es por usar gorras llamativas, generalmente ocupan de la marca Baby Phat, la cual es la sub marca femenina de la Phat Farm, pero en otras ocasiones usan marcas piratas de estilo camionero. 
El estilo de uso de las gorras es muy popular en el centro de México. Se usa al estilo de “Timy Turner”, es usado solo en la nuca haciendo juego con el peinado.  El Corte que más ocupan es el mohawk corto, muchas veces pintado de rubio. 



La música. 
Estos individuos al ser un intento de humano también escuchan música. 
Se les puede encontrar escuchando: 
Reggaeton. 
Corridos. 
Muy pocas veces rap (y muy pero muy pocas veces rap del bueno). 
Banda. 
Pop (comercial). 
Rock nacional. 
Electro Flow. 
Electrónica. 
Cumbia. 


Realmente no se sabe a ciencia cierta de que cultura salieron. Mucho de su forma de vida es parecida a los grupos sociales llamados “Iztapalacos” y “Tepiteños”. 

Hay distintos tipos de “Chakas” 
Los cuales son: 
“Chakas del Ghetto”. Son los que ves de a el diario en las esquinas. 
“Fancy Chaka”. Es el tipo de “Chaka” que viste de traje ya sea para buscar trabajo o ir a alguna fiesta. 
“Chaka del Boxeo”. Se les identifica por que como su nombre lo dice, practican Box. 
“Chaka Pi curioso”. Son los que gusta vestir como el chaka pero aseguran no serlo y estar en contra de ellos. 
“Chaka Casual”. Este tipo de chaka es también llamado el “Chaka Asaltante” ya que visten como un tipo cualquiera pero en realidad son Chakas o 
Asaltantes en su defecto. 
*Nota. Estos tipos disfrutan de ir a antros a los llamados “Perreos de reggaeton” 
Bien damos como concluido la identificación del “Chaka macho”. 
A Hora identificaremos a la “Chaka Hembra” 
Bien, no es por discriminación o machismo pero toda la información de las chaklets es la misma que la del Chaka, y además no es mucha la diferencia del vestuario ya que usan lo mismo a excepción del peinado, ya que siempre es común verlas con una cola de caballo de lado o con el pelo suelto medio quebradizo. 
Como es común en todas las culturas y sub culturas, existe la enemistad y rivalidad entre ellas. 
Las enemistades que tiene el Chaka son: 
Todas las tribus urbanas.