Otakus
13.03.2015 18:36Otakus - Cultura otaku
· Origen: El termino Otaku proviene de la cultura japonesa, donde se refiere a las personas con demasiada obsesión por algo (una afición, un juego, un grupo de música...). Generalmente, suelen ser fańaticos del anime, el manga, los videojuegos o la informática. La palabra "otaku" surgió en los años 80, donde en una serie de anime se refería como "otaku" a uno de los personajes.
Si extendemos la definición de otaku fuera de la cultura japonesa, podemos incluir en esta categoría también los fans de videojuegos, series y peliculas "de culto" que conocen las escenas y el argumento de memoria y se sienten plenamente identificados con los personajes y con el mundo fantástico que se muestra. Es por esto, que se podría decir que los otakus tienen ciertas característLos otakus, por lo tanto, pueden vincularse a otras tribus urbanas, como los punks o los darks. Se trata de grupos disímiles (algunos más ideologizados que otros) pero que comparten la particularidad de reunir a adolescentes y jóvenes que tienen un cierto interés en común y que desarrollan un sentido de pertenencia al conjunto. De este modo, todos los miembros de la tribu se visten de manera similar, comparten una jerga, etc.
en la cultura otaku no existe una vestimenta en particular, principal mente se usa ropa cómoda y agradable, son originales a la hora de vestir y les gusta usar algunos accesorios alusivos al manga o el anime.
solo en ocaciones como los cosplays u ocaciones similares existe una ropa caracteristica, esto es, un disfraz alucibo a series de manga, anime o videojuegoLa subcultura otaku fue descrita o fue el tema central de múltiples obras acerca del anime y manga, documentales e investigaciones académicas. El desarrollo de la subcultura se ve desde los años 1980 con la mentalidad social cambiante y el fomento de rasgos otakus en las escuelas japonesas, combinado con la resignación de algunos individuos a ser marginados sociales.n 1 La subcultura se convirtió en un grupo que se produjo con el boom del anime, particularmente con Mobile Suit Gundam y diversificado en el mercado de historietas, antes de ser etiquetado como otaku.
Los diversos intereses de la subcultura otaku han dado lugar a numerosas clasificaciones sobre los otakus. En el año 2005, el Instituto de Investigación Nomura clasificó a los otakus en doce grupos y estimó el tamaño y la repercusión en el mercado de cada uno de estos grupos. Otras instituciones los clasificaron más a fondo o se centraron en un único interés otaku. Estas publicaciones no se refieren exclusivamente al anime y manga otaku, clasificando en distintos grupos otakus de fotografía, automóviles, idol, y electrónica. El impacto económico de la cultura otaku ha sido estimado aproximadamente en dos billones de yene